7 errores más comunes en el control de calidad de los alimentos (y cómo evitarlos)

Alimentación

enero 28, 2025

Incluso en las empresas más avanzadas, se cometen errores en el control de la calidad alimentaria que pueden comprometer la eficacia de los procesos, la confianza del consumidor y el cumplimiento de las normas.

En este artículo vamos a ver cuáles son los errores más comunes en el control de calidad de los alimentos, sus posibles consecuencias y las estrategias más efectivas para prevenirlos.

Importancia del control de calidad en la industria alimentaria

El control de calidad es fundamental en cualquier industria, más aún en un sector tan regulado y competitivo como el alimentario. Todo producto que llega al mercado debe cumplir con estándares rigurosos de seguridad, sabor y frescura, y también con todas las normas que le sean de aplicación para garantizar la inocuidad alimentaria.

Un correcto control de la calidad consigue reducir riesgos como intoxicaciones alimentarias y brotes de enfermedades. Y, además de proteger al consumidor, el control ayuda a evitar retiradas de productos, sanciones legales y a proteger la reputación de la empresa.

Errores más comunes en el control de calidad alimentaria y sus consecuencias

1.       Falta de formación del equipo humano

La capacitación insuficiente del equipo puede afectar a los controles de calidad de diferentes formas. Si el personal no conoce los procedimientos correctos, la normativa o la forma de identificar irregularidades, aumenta el riesgo de errores críticos.

La falta de formación termina por acarrear graves consecuencias a la empresa, que pueden ir desde las no conformidades en las auditorías hasta la contaminación cruzada de los productos, la intoxicación alimentaria o el incumplimiento de normativas.

Formación especializada in company

Consigue formación adaptada a tu empresa y ahórrate los costes de desplazar al equipo.

2.       Mal mantenimiento de los equipos de control

Es fundamental realizar un buen mantenimiento de todos los equipos utilizados para controlar parámetros críticos de los alimentos, como la temperatura o la humedad.

Balanzas, termómetros de punzón o láser, higrómetros… Los instrumentos han de ser adecuados, han de calibrarse de forma periódica y mantenerse correctamente para garantizar la precisión de los controles.

Los errores en la medición de los parámetros mencionados pueden comprometer la calidad del producto y generar sobrecostes en la producción.

3.     Desconocimiento o incumplimiento de normas y leyes

Muchas veces, los incumplimientos normativos son involuntarios. Las normas alimentarias cambian de forma constante y puede resultar complicado mantenerse al día.

Las consecuencias del incumplimiento pueden ser daños reputacionales, pérdida de certificaciones o multas.

4.     Registros inadecuados o insuficientes

Documentar los procedimientos es otro de los puntos más sensibles en el control de la calidad alimentaria. Los registros deben ser precisos, coherentes e íntegros, y deben revisarse con frecuencia. También hay que prestar la debida atención al archivo de la documentación, que ha de hacerse de forma organizada, segura y accesible.

Cuando los registros son defectuosos o están incompletos, aparecen errores no detectados, se complica la trazabilidad  y se dificulta el análisis de datos, además de las auditorías. Las consecuencias pueden llegar a ser tan graves como la pérdida de una certificación.

5.    Control de proveedores insuficiente o inexistente

Garantizar la calidad pasa por realizar un control de proveedores regular y eficiente. De esta forma la empresa puede detectar materias primas de baja calidad o contaminadas antes de que se conviertan en un problema mayor.

La falta de control de proveedores puede derivar en productos finales defectuosos, causar riesgo de intoxicación y comprometer la salud del consumidor final. Si esto sucede, la empresa sufrirá pérdidas económicas y daños reputacionales.

6.     Fallos en la trazabilidad

La trazabilidad puede verse comprometida por diferentes motivos: errores al introducir en el sistema los códigos, lotes o cantidades de alimentos, o errores logísticos. Cuando esto sucede, resulta complicado rastrear un producto defectuoso en la cadena de suministro.

Esto puede acarrear un incremento en los costes de retirada de un producto, dificultades en la gestión de crisis e incluso sanciones legales.

6 estrategias para evitar fallos en el control de la calidad alimentaria

Capacitación continua del personal

Realizar formaciones regulares sobre normativas, procedimientos y manejo de equipos críticos deriva en el aseguramiento de un personal capacitado y consciente de su rol.

Mantenimiento Preventivo de Equipos

Establecer un calendario de mantenimiento y calibración ayuda a garantizar la precisión de los equipos de control.

Auditorías Internas y Externas

Programar auditorías periódicas permite identificar áreas de mejora y reforzar el cumplimiento normativo.

Implementación de un Sistema APPCC (Plan HACCP)

Aplicar un enfoque basado en el análisis de peligros y puntos críticos de control asegura la prevención de riesgos en todas las etapas de la producción.

 Homologación de proveedores

El proceso para garantizar los estándares de calidad y fiabilidad de los proveedores pasa por desarrollar un programa de auditorías de sus actividades. También puede ser aconsejable exigirles certificaciones como IFS, BRC o ISO 22000 antes de empezar a realizar transacciones con ellos.

 Aplicación de protocolos eficientes de trazabilidad

Conlleva diseñar y aplicar sistemas que permitan rastrear cada lote desde su origen hasta el destino final. En este aspecto, el apoyo de herramientas digitales como códigos QR o blockchain resulta de gran ayuda.

Evitar estos errores comunes en el control de calidad de los alimentos es esencial para proteger la salud de los consumidores finales, cumplir con las normativas y garantizar la sostenibilidad y la viabilidad del negocio.

¿Has tenido dificultades con alguno de estos puntos? En Redimensiona podemos ayudarte a mejorar la gestión de la calidad y seguridad de tus productos. ¡Contáctanos!

Te puede interesar…

logotipo redimensiona consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.