International Featured Standard: Garantía internacional de calidad alimentaria
La certificación IFS es una de las normas que forman la GFSI (Global Food Safety Initiative, Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria), una iniciativa creada en el año 2000 en respuesta a una serie de crisis de seguridad alimentaria. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la entrega de alimentos seguros al consumidor final.
En este post revisaremos algunos aspectos relacionados con la norma IFS y los beneficios que tiene para las industrias alimentarias obtener la certificación IFS.
¿Qué es la certificación IFS?
La certificación IFS se otorga a las empresas que implementan los requisitos establecidos en la norma IFS y superan las auditorías de certificación necesarias para obtener esta legitimación.
La certificación avala que la empresa sigue procesos adecuados para garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos.
La norma IFS es un estándar de calidad de referencia, que se aplica en la industria alimentaria a nivel internacional. Afecta tanto a fabricantes como mayoristas, distribuidores, intermediarios y agentes del sector. Más concretamente, el sistema IFS engloba 8 normas que se aplican según a qué etapa de la cadena de suministro pertenezca la empresa.
Las 8 normas del sistema IFS:
- IFS Food, para certificar la calidad de los procesos en empresas que empaquetan o procesan alimentos.
- IFS Broker, aplicable a las empresas de alimentos, productos de higiene y cuidado personal, así como sus envases y embalajes.
- IFS Logistic, que se aplica a las empresas que realizan actividades de almacenamiento y transporte de los productos mencionados: alimenticios así como productos de higiene personal.
- IFS Food Store, destinada a certificar la calidad en empresas que procesan alimentos .
- Pac Secure, que certifica la calidad y la seguridad de los envases alimentarios.
- HPC, que afecta a la seguridad de los productos cosméticos y de uso doméstico. Hay pocas empresas en nuestro país con esta certificación, por lo que lograrla implica obtener una potente ventaja competitiva.
- Global Markets: adaptada a PYMES de la industria alimentaria. Es un programa que se aplica por fases con el propósito de lograr la certificación IFS.
- Wholesale/Cash & Carry: es la norma destinada a la certificación de las empresas mayoristas de ‘cash and carry’, y afecta a las actividades relacionadas con productos a granel no empaquetados.
¿Qué beneficios ofrece el certificado IFS a las empresas alimentarias?
- La norma IFS estandariza y aúna los criterios que garantizan la calidad y la seguridad alimentaria, aportando transparencia en la cadena de distribución del sector
- Es la evidencia de que la empresa cumple con las leyes y normas relativas a la seguridad alimentaria
- Permite a las empresas detectar las áreas de mejora, e implementar optimizaciones de procesos.
- Se puede integrar con otras normas y estándares como el estándar BRC, así como con otras normas de IFS como Logistic o Broker. Por tanto, puedes tener certificación Food+Broker+Logistic (por ejemplo) y así consolidar la fiabilidad y profesionalidad de la marca.
- Reduce los riesgos relacionados con la responsabilidad en caso de contaminación y otros eventos no deseados.
- Aporta una ventaja competitiva, demostrando el compromiso del distribuidor con la calidad y la seguridad, y reforzando la fiabilidad de la marca.
¿Qué hay que hacer para obtener el certificado IFS?
La auditoría de certificación revisa diferentes aspectos relacionados no solo con los procesos de la actividad de la empresa, sino también con la gestión documental, los recursos humanos y la responsabilidad de la dirección, que se plasma en su política documentada.
Es un proceso laborioso que requiere conocimiento y experiencia en diferentes aspectos relacionados con la Norma IFS. La mayoría de las empresas que quieren conseguir esta certificación recurren a los servicios de una consultoría especializada, pues lograrlo de forma autónoma es complejo y suele resultar a la larga más costoso.
Una vez diseñada la documentación e implementadas las medidas y procesos necesarios para obtener la certificación, es necesario pedir presupuesto a una entidad certificadora autorizada y suscribir un contrato con la misma.
La entidad certificadora realizará una auditoría, tras la cual, la Entidad de certificación envía el plan de acción. La empresa implementará las modificaciones y, si son correctas, la entidad emitirá la correspondiente Certificación IFS o el Plan de Acciones Correctivas.
El certificado tiene validez durante un año. Transcurrido este plazo, cuando el certificado caduque, será necesario superar una auditoría de renovación del certificado.
Consigue apoyo experto
En Redimensiona somos consultores especializados en seguridad alimentaria, con más de 15 años de experiencia. Trabajamos con protocolos estandarizados que permiten a nuestros clientes ahorrar tiempo en el proceso de certificación.
Cuando una empresa solicita nuestros servicios para obtener el certificado IFS, asignamos un consultor experto en el sector alimentario y en auditorías de certificación para que lidere el proyecto. Nuestros consultores acompañan y prestan apoyo a lo largo de todo el proceso, logrando el nivel de cumplimiento exigido para obtener la certificación IFS.