Implantación de APPCC en la industria de productos de gran consumo: ¿por qué es clave?

Alimentación | Cosmética | Detergencia

octubre 29, 2024

Pensar que la implantación de APPCC se relaciona únicamente con el sector alimentario es un error. Aunque el Análisis de Peligros y Puntos Críticos se desarrolló en origen para este sector, es también un factor imprescindible en la industria de productos de gran consumo.

En este artículo exploraremos la importancia de mantener la seguridad y la calidad en detergentes, cosméticos y materiales en contacto con alimentos, cómo contribuye el plan APPCC (en inglés plan HACCP) a garantizar estos factores y también cómo implementarlo para garantizar la seguridad y confianza en tus productos.

  • ¿Qué es el APPCC?
  • Más allá de la industria alimentaria
  • ¿Por qué es importante el APPCC?
  • ¿Quién debe implementar el APPCC?
  • ¿Cómo se hace la implantación del APPCC?
  • El valor de una correcta implementación

¿Qué es el APPCC?

El sistema APPCC es un método preventivo que busca identificar y controlar riesgos relacionados con la seguridad de los productos a lo largo de todo el proceso productivo. Esta metodología es aplicable a cualquier industria en la que la seguridad del consumidor sea una prioridad. Por supuesto, es el caso de los llamados productos de gran consumo, como cosmética, detergencia y materiales en contacto con alimentos.

El sistema se basa en siete principios que guían a las empresas en la identificación de peligros y en la determinación de los puntos críticos de control (PCC) para garantizar que los productos finales sean seguros y cumplan con los requisitos normativos.

Más allá del sector alimentario

La norma HPC, que aplica en las industrias de productos de gran consumo, regula áreas como la cosmética, detergentes y materiales en contacto con alimentos. Y, aunque esta norma no obliga de forma expresa a establecer un APPCC (como sí sucede en el sector alimentario), sí recomienda la implementación de un sistema de gestión de riesgos de tipo preventivo.

El APPCC proporciona una metodología que puede integrarse dentro del marco de cumplimiento de la norma HPC para asegurar la calidad y la seguridad de los productos.

El APPCC se aplica en sectores como:

  • Cosmética: Productos que entran en contacto con la piel, cabello y otras partes del cuerpo deben ser seguros para el uso humano. En este sector, el APPCC es clave para prevenir riesgos microbiológicos y químicos.
  • Detergencia: Los productos de limpieza pueden presentar peligros tanto para los consumidores como para el medio ambiente. El control de sustancias químicas peligrosas y la biodegradabilidad son aspectos fundamentales.
  • Materiales en contacto con alimentos: Envases y utensilios que se utilizan en la manipulación o almacenamiento de alimentos deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad para evitar la migración de sustancias nocivas a los alimentos.

¿Por qué es importante el APPCC?

El APPCC no solo es una exigencia regulatoria en muchos países y mercados, sino que también es una herramienta estratégica para garantizar la confianza del consumidor. En industrias como la cosmética o detergencia, cualquier fallo en la seguridad podría tener consecuencias catastróficas, desde problemas de salud hasta daño reputacional.

Además, el APPCC permite a las empresas:

  1. Prevenir riesgos: Evitar que ocurran los problemas es mejor que reaccionar una vez que han sucedido. El APPCC ayuda a prevenir, lo que minimiza el impacto de posibles fallos en la seguridad del producto.
  2. Cumplir con la normativa: Las normativas nacionales e internacionales exigen la implementación de sistemas de gestión de riesgos como el APPCC para garantizar que los productos cumplan con los estándares de seguridad.
  3. Optimizar procesos: Al analizar los límites críticos de control, las empresas pueden identificar ineficiencias y mejorar sus procesos productivos, lo que se traduce en una mayor calidad y menor desperdicio.

¿Quién debe implementar el APPCC?

La responsabilidad de implementar el sistema APPCC recae en todas las empresas que producen, manipulan o comercializan productos en los sectores de cosmética, detergentes o materiales en contacto con alimentos. Esto incluye tanto a fabricantes como a distribuidores y comercializadores. El objetivo es asegurarse de que los productos cumplen con los requisitos de seguridad en todas las fases de la cadena de suministro.

Es fundamental que el APPCC sea desarrollado e implementado por un equipo multidisciplinar, que incluya:

  • Responsables de calidad: Encargados de asegurar que los productos cumplen con los estándares de calidad establecidos.
  • Expertos técnicos: Con conocimiento profundo de los procesos de producción y los posibles peligros asociados.
  • Personal de seguridad y salud: Para asegurar que los productos no presenten riesgos para los consumidores ni para los trabajadores.
  • Consultores externos o auditores: Que pueden proporcionar una visión objetiva y guiar a la empresa en la implementación del sistema.

¿Cómo se hace la implantación del APPCC?

La implantación del APPCC requiere un enfoque sistemático, basado en los siete principios establecidos por la normativa:

  1. Identificación de peligros: Evaluar los peligros biológicos, químicos y físicos que puedan afectar la seguridad del producto.
  2. Determinación de los Puntos de Control Crítico (PCC): Estos son los puntos en el proceso de producción donde es necesario aplicar controles para eliminar o reducir los peligros identificados.
  3. Establecimiento de límites críticos: Definir los criterios que aseguren que un PCC está bajo control.
  4. Vigilancia de los PCC: Implementar sistemas de monitoreo para garantizar que los PCC se mantienen dentro de los límites establecidos.
  5. Acciones correctivas: Definir las medidas que se deben tomar si se detectan desviaciones en los PCC.
  6. Verificación: Asegurar que el sistema APPCC funciona correctamente mediante auditorías, análisis y otras actividades de control.
  7. Documentación: Mantener registros APPCC de todo el proceso para facilitar auditorías y revisiones por parte de entidades regulatorias.

 El valor de una correcta implementación

Una correcta implementación del APPCC no solo previene riesgos para la salud y la seguridad del consumidor, sino que también fortalece la imagen de la empresa, mejora su reputación y contribuye a asegurar la fidelidad de los clientes. Además, garantiza el cumplimiento de las normativas legales, evitando sanciones y posibles retiradas de productos del mercado, que podrían tener un impacto económico y reputacional severo.

En resumen, el APPCC es una herramienta fundamental para asegurar la seguridad en la producción de productos de gran consumo, como cosméticos, detergentes y materiales en contacto con alimentos. Implementar correctamente este sistema es una inversión en seguridad, calidad y reputación.

Curso APPCC

Aprende a realizar y desarrollar un APPCC desde cero con este curso de calidad y seguridad alimentaria que combina teoría y práctica.
Mejora tu perfil profesional, ¡capacítate con nosotros!

Te puede interesar…

Abrir chat
Hola ¿necesitas ayuda?
Hola, soy Alejandro.
¿En qué te puedo ayudar?